Mostrando las entradas con la etiqueta Toho. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Toho. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 26, 2013

Godzilla Raids Again

El trabajo se ha puesto un poco agresivo últimamente y, aunque podría llenar todo un párrafo con excusas, la neta es que me da casi tanta hueva escribirlas como sé que a usted le daría leerlas.

Sigamos con lo que reinició este blog, el buen señor Don Godzilla y sus películas. 

Sabemos que a muchos les vale pispiote lo que hay detrás de esta lagartijota, pero igual, a nosotros nos vale verga que les valga pispiote.

Nos propusimos hablar de todas las películas de Godzilla que tenemos (que son todas las que salieron en el cine) y es lo que haremos; además, con Pacific Rim a punto de salir, la palabra “kaiju” retomará fuerza y por ahí uno que otro que la Googleé llegará a este blog y ¡caray! No queremos decepcionar a todos esos (inútiles) redactores, content y community managers que buscan información fidedigna para fusilarse.


Metatron's Lounge Presenta:
El Club de Godzilla.


The Volcano Monsters.



No sabemos si sea un patrón, una (cruel) broma del destino o simple incompetencia, pero como en otros casos dentro de la franquicia, esta película sufrió del “mal del nombre” cuando salió de Japón.

¿Y ahora cómo le pusieron a este muchacho? ¿Ballenoide? ¿Lagartijón? ¿Gamera…? ¡Ojalá!

Godzilla Raids Again salió sólo un año después de “Gojira”, en 1955, de hecho, se filmó y produjo en sólo seis meses, por lo que su calidad, en comparación con la de la cinta anterior es inferior, muy.



Pero al parecer, apresurar la producción de la película no fue suficiente “factor porquería” para el mercado estadounidense.

La cinta llegó a América cuatro años después de su estreno nipón, en 1959, bajo el nombre “Gigantis the Fire Monster”. ¿La razón? Warner (la distribuidora) no quería que la gente pensara que éste era un filme de Godzilla. Sí, así de idiota como suena, pero ¿qué cree? Esto apenas comienza...

Warner quería explotar el género kaiju bajo su propia óptica y para esto, decidió tomar lo que ya existía; con esto debemos entender, lo que se había filmado para otras películas; que en el caso de Godzilla estaba depositado en sólo dos cintas.

Suena un tanto absurdo, pero no sería la primera ni la última vez que se hiciera.

Se escribió un nuevo guión con un nuevo argumento y se hicieron los story-boards de una película llamada “The Volcano Monsters” en los que sólo se usarían cachos de las madrizas entre Godzilla, Anguirus y las fuerzas armadas. Todo contextualizado en San Francisco.

Pero hacer que las ciudades de Japón se parezcan a San Francisco no es fácil y, por esa razón, Toho apoyó a Warner prestando los trajes de Gojira y Anguirus para que, de ser necesario, se filmaran escenas nuevas.

Eso jamás pasó, el traje de Anguirus regresó a Japón mientras que, el de Gojira, se rumora, fue robado. Que tiene sentido o, por lo menos, cuadra con el rediseño que tuvo el personaje para la siguiente película.

Y aunque no se filmó nada nuevo, la cinta sí cambió. La idea de hacer una película de Godzilla, que no fuera de Godzilla se mantuvo; Warner agregó algunos (varios) minutos de imágenes de archivo y a un eterno narrador que, en prácticamente todo momento, nos dice qué es lo que pasa en pantalla.

Obviamente el audio fue doblado y en ese inter, la historia cambió radicalmente. Aprovechando que todos los diálogos serían reinterpretados, se hicieron movimientos en el guión que establecen que el monstruo que se putea con Anguirus se llama Gigantis, sin importar que para hacerlo se usen imágenes de la primera película de Godzilla. Pura brillantez.

Pero Godzilla Raids Again (aunque sarra) es importante por varios motivos dentro de la era Showa de Godzilla, no obstante, esto no la convierte en un buen filme, ni siquiera dentro del género Kaiju. Y la versión americana... Pior.

El DVD de Classic Media (lo recomendamos) de Godzilla Raids Again, es fácil de conseguir y éste incluye ambas versiones.


Godzilla Rides Again.
(Gojira no gyakushu)



¿De qué va?
La historia se centra en Tsukioka y Kobayashi, dos pilotos que, a un año del ataque de Godzilla, se dedican a sobrevolar los mares en busca de cardúmenes para una compañía pesquera.

Un día, la avioneta de Kobayashi se descompone, obligándolo a realizar un aterrizaje de emergencia que lo deja varado en una isla aparentemente deshabitada, nada de qué preocuparse, antes de aterrizar Kobayashi dio su posición y situación, por lo que sólo es cuestión de tiempo para que alguien llegue a rescatarlo.

¡A así es! Al poco rato, Tsukioka llega por su amigo, pero un extraño ruido interrumpe su reunión. Al investigar encuentran que un Godzilla se está poniendo en su madre con otro kaiju desconocido.

A regresar a tierra firme, Tsukioka y Kobayashi explican la situación y un puñado de científicos y militares que establecen que, en efecto, lo que vieron los pilotos fue Godzilla, pero no el mismo que fue aniquilado un año atrás por el Oxygen Destroyer, no obstante, el misterio del otro kaiju sigue presente.

Tras checar un libro de dinosaurios, deducen que el kaiju misterioso es, al igual que Godzilla, un animal mutado por las pruebas con la Bomba-H, en este caso, un anquilosaurio al que deciden llamar Anguirus.

Pero el peligro aquí es Godzilla; se piensa que dentro de poco atacará Japón y ya no hay otro Oxygen Destroyer ni otro Dr. Serizawa que pueda fabricarlo, así, la nación se declara oficialmente hasta el cuello de mierda.

Como se pensó, Godzilla ataca, pero para la buena fortuna de los nipones, lo hace durante la noche, por lo que, en una medida desesperada, se corta la energía eléctrica para ocultar sus ciudades en el manto de la noche mientras que unos aviones, a través de bengalas, distraen al kaiju para llevarlo a un rumbo despoblado.

Pero Diosito es máquina y algo tenía que meterle la verga al pastel. En una de las escenas más “a la de a huevo” de toda la serie (y mire que eso ya es decir un chingo), un convoy de prisioneros es tomado por los cacos que transporta y, en un accidente, éstos provocan un incendio en una zona industrial.

El incendio llama la atención de Godzilla y del, hasta el momento ausente, Anguirus. Ambos se acercan a las flamas pero cuando se ven el uno al otro olvidan el fuego y comienzan a ponerse en sus respectivas madres.

Anguirus no aguanta la caña que le acomoda Godzilla y muere, pero el problema no se ha terminado, Godzilla sigue vivo y sigue siendo un peligro.

El gobierno, con ayuda de Tsukioka y Kobayashi, le tienden una trampa a Godzilla. Lo llevan a una zona gélida donde lo sepultan bajo toneladas de hielo.

Curiosamente, esta es una de las pocas veces en la que los militares pueden hacer algo contra el Rey de los Monstruos. Por lo general son aplastados, ignorados o derretidos.



Dificultad.
Ligeramente más difícil de conseguir que la primera, pero muy poco, si usted maneja la "compra de porquería en línea", no tendrá ni un solo pedo en toparla en eBay o en Amazon.


Mostro Time.
La primera chiliza entre Godzilla y Anguirus se da dentro de los primeros 10 minutos de película, lo cual es muy bueno.


Aquí hay dos puntos importantes a resaltar.

Esta fue la primera película en la que Godzilla se pone en su madre con otro monstruo, cosa que gustó tanto que se mantuvo durante toda la era Showa.

Lo malo, fue que el equipo de producción era bastante novato y se filmaron escenas en las que las peleas se ven aceleradas y horribles, pero hay una razón, permítame explicarle.

Para darle realismo a las escenas de destrucción, éstas eran filmadas con cámaras de alta velocidad que, al ponerse a velocidad normal, dan un efecto de “cámara lenta”. Harou Nakajima, el actor encargado de llenar los (literalmente) gigantes zapatos de Godzilla, tenía que moverse hasta tres veces más rápido de lo normal cuando estaba dentro del traje para generar la ilusión de cámara lenta, pues, de moverse a velocidad normal, el efecto se veía poco natural.

Pero como mencionamos, el equipo de producción era novato y los muy pendejos, pusieron mal las velocidades de las cámaras. En vez de grabar más rápido, las hicieron grabar más lento.

Al revelar el rollo, el director, Motoyoshi Oda se topó con un montón de imágenes aceleradas de dos botargas destruyendo maquetas.


Aquí la verdad no sabemos si, en un momento dado, Oda decidió que las imágenes servía o si la premura por sacar la secuela pesaba tanto como para no volver a filmar. El chiste es que esas escenas aceleradas las podemos ver en la versión final y, la neta, se ven bien chorizas.


Seriedad.
Entre Godzilla y Anguirus se provoca una gran destrucción, pero ésta es apenas mencionada. El problema aquí no es lo que provocan los monstruos, es detenerlos y ahí se nos cae un poco el argumento, pues se convierte en un clásico escenario de buenos contra el malo. Y ya...


Factor humano.
Tsukioka y Kobayashi no son ni el cambio de temperatura provocado por la sombra del Dr. Serizawa. La historia de estos dos compadres y sus parejas es aburridísima, está llena de clichés y, salvo un sacrificio por parte de un personaje secundario, prácticamente no hay aporte a la película. Es más, los cacos que provocan el incendio que llama a Godzilla tienen más peso que los protagonistas.


Producción.
Me molesta ver que, por un lado, hay varios efectos y composiciones interesantes que, gracias al formato blanco y negro generan ilusiones creíbles, por ejemplo, aquí hay más encuadres de personas escapando de los monstruos a la distancia, así como hay varios y mejores trabajos en las maquetas y en las explosiones.

Pero las pinches madrizas aceleradas le parten la madre a toda la película. De verdad, por más que uno quiera “contextualizarse en la época” uno no puede dejar de notar que esas escenas son errores.

Es una verdadera lástima que la primera pelea entre Godzilla y otro monstruo sea tan pedorra.


Total

Sabemos que suena un tanto duro, pero somos honestos al decir que ésta es una de las películas más decepcionantes de la serie. No es necesariamente mala, pero dista encabronadamente de ser siquiera pasable. Todavía más, si consideramos lo chingona que fue la primera parte.

Pero también, le tenemos cariño y respeto porque, como ya se mencionó, ésta es la primera de casi 30 secuelas y también es la primera en la que Godzilla se madrea con otro monstruo, así como la última en blanco y negro.

Algo interesante es que al final, Godzilla no muere, simplemente es vencido y atrapado en hielo, por lo que se entiende que este "segundo Godzilla" es el protagonista de toda la era Showa.

Se ha hablado mucho al respecto (sobre si es o no el mismo Godzilla) pero como veremos en próximas entradas, la era Showa se complica muy cabrón y la continuidad es uno de los tantos factores que, junto con la física, la lógica y la realidad, no son necesarios en el universo del Rey de los Monstruos.




Ruvalcaba opina:

Recuerdo que este cabrón (il' pinche Deavid Author) me enseñó la primera de Godzilla y, esperando un churrazo, me sorprendí por lo profunda y dramática que es, ¡brrr! Nomás de recordar ciertas partes hasta se me pone la piel de gallina.

Te soy honesto Autor, tenía altas expectativas de Godzilla Raids Again, a lo mejor porque está en blanco y negro o por ser la segunda, pero me pasó algo como con Episodio I, como que quería que me gustara, pero nomás no pude vendérmela.

Qué bueno que hay más y mejores películas de ¡Gojira!

domingo, abril 21, 2013

Gojira and the King of the Monsters.

Antes de hablar de las películas, @Hulan (seguidle en Twitter) nos hizo un comentario interesante, en éste cuestiona qué tan complicado es conseguir las películas de Godzilla.


Es algo bastante válido, en especial si consideramos que, a pesar de la popularidad del personaje y de lo numerosa que es su filmografía, conseguir sus películas no es tan sencillo como ir  a Block Buster y preguntar por el género Kaiju. Que debería ser así. Por cierto.

En aras de ayudarle a saber qué tan difícil, pero más importante, qué tanto valen la pena las películas de Godzilla, se nos ocurrió una tabla de calificación, a través de ésta, podrá ver qué tan interesante nos pareció la película en general, así como ahondar en los detalles específicos.

Las calificaciones se darán de 15 "Tohos", donde 1 es lo peor y 5 lo mejor. Los puntos a tratar y calificar serán:

Dificultad.
¿Qué tan complicado y/o caro es conseguir la película en cuestión? Aquí el 1 representa algo tan difícil de conseguir que tendrías que pedirlo directamente a Japón, mientras que el 5 es algo que consigues en Wal Mart.


Mostro-Time.
Lo que uno quiere ver en una película de kaijus es a kaijus partiéndose su madre, o en su defecto, kaijus destruyendo cosas. Con esto podrá medir qué tanta madriza hay en cada filme y qué tan buena es.

Seriedad.
Estamos hablando de monstruos gigantes ¿qué tan serio puede ser? Aunque no lo crea, la idea se puede volver (aún) más ridícula. Extraterrestres, viajes en el tiempo, niños en peligro, plantas mutantes… Godzilla se llega a poner muy tonto…


Factor humano.
Todas las películas de Godzilla se dividen en dos: 1. Humanos hablando. 2. Monstruos peleando. Con los monstruos no tenemos ningún problemas, pero con los humanos y sus argumento increíblemente pendejos sí. 


Producción.
Considerando que soporta el innecesariamente obsceno lenguaje de de’ste puto blog, creemos que usted ya está grandecito y está de más decirle que Godzilla es un hombre dentro de una botarga peleando con juguetes; pero a hay veces en las que la botarga y los juguetes se ven mejor que en otras y aquí lo calificamos.


Creemos que con una sinopsis-criticona-con-trivialidades y el promedio de las variables, usted puede decidir. Por cierto, recuerde que esto es una opinión personal y no hay nada escrito en piedra.

Por cierto. Sabemos que todas las películas se pueden descargar de Internet, pero aquí preferimos comprarlas. Por lo tanto, la dificultad ara conseguirlas sólo aplica si hablamos formatos físicos. Si usted prefiere verlas en línea o descargarlas, está en todo su derecho de hacerlo, nomás no llegue a decirlo como “si fuera noticia”.

Ahora sí. Comenzamos con Gojira y Godzilla King of Monsters...


Gojira
(1954)

¿De qué va?
Por favor, píquele aquí, por ahí en esa liga explicamos de qué se trata la primera película y damos algunos datos de trivia... Aunque se nos fueron un par, como los mitos y leyendas detrás del famoso rugido de Godzilla.

La versión más popular dice que es el resultado de un bajo desafinado frotado por un guante de asbesto. Aquí no tenemos los elementos necesarios para realizar el experimento y comprobarlo, pero no lo ponemos en duda.

Sin embargo, el gruñido de Godzilla en su primera película es muy diferente al que conocemos actualmente. Se dice que este sonido era el rechinido de la puerta de una bodega abandonada de los estudios Toho.

En cuanto al sonido que se usó en las últimas producciones (Final Wars y Always 2), ya son la combinación de varios ruidos sintetizados.

Cameo de Godzilla y su iconico tema musical en Always 2.
Épico.

Sabemos que resulta raro encontrarse con varias explicaciones para una misma cosa, pero acostúmbrese, esto es bien normal en el mundo de Godzilla.

En cuanto al nombre, ya habíamos dicho que es la combinación de las palabras japonesas para gorila (gorira) y ballena (kujira), lo no que mencionamos fue que ese nombre no se creó para el Rey de los Monstruos.

Originalmente era el apodo de un tío grandote y mamado que trabajaba en Toho. O por lo menos eso dicen; así como dicen que el nombre que originalmente tenía Godzilla durante la producción era "Anguirus". De ser así, este nombre lo reciclaron para su primer enemigo.

Anguirus, suplicando ser tomado en serio.

Gojira también representa la primera película de la era Showa de Godzilla, la cual se extenderá de 1954 hasta 1975. Ya luego ahondaremos en las eras de este monstruo.

Dificultad 
Es posible que puedas toparte la edición Criterion Collection (que vale muchísimo la pena) en librerías como El Péndulo o Gandhi. También es posible que la puedas pedir en Mix Up.


Godzilla Criterion Collection.
También en Blu-ray.


Mostro-Time
Hay que considerar que ésta es la primera película de Godzilla, aquí se establece el personaje y hay mucho tiempo en el que sólo hablan de él, pero aun así, el monstruo sale el tiempo que tiene que salir.

Seriedad 

¡Puta madre! Esta película es seria. No nos cansamos de decir que, de las 28 películas de que hay, ésta es la más amarga y en la que mejor se aprecian los derivados de la destrucción.

Factor humano
Los personajes (humanos) más memorables de toda la serie están aquí y, aunque tiene sus partes de hueva (como todas las demás cintas), el argumento es como los personajes, interesante.



Y sí, puede parecerte una mamada, pero en comparación con otras películas de Godzilla y del género, el argumento de este filme es de lo mejor que hay.


Producción
Para 1954 ya se podía filmar a color, pero era más caro. Godzilla era un experimento y Toho no iba a aflojar sus yenes nomás así de yemas, así que “Te jodes Godzilla, te filmas a blanco y negro”.

Pero en un giro inesperado, el formato blanco y negro le favoreció a, pues éste esconde muchos “errores y detallitos” como cables, pinturas y grietas en las maquetas… Gracias a esto, se pudieron hacer escenografías más grandes, meter más explosiones y darle más tiempo en pantalla a Godzilla.


Total
Por acá concordamos en que ésta es la mejor de las películas de Godzilla, así como la única que sí nos sitúa, de manera convincente, en un mundo donde un monstruo gigante se está tirando a Tokio.

Además, todo los pedos antinucleares y en contra de la guerra están muy bien llevados, dando un espacio a la reflexión. Muy chingona. La neta.


Godzilla King of the Monsters 
(Kaiju-O Gojira)



¿De qué va?
Godzilla, Tokio vale verga, Japón, sufrimiento, Oxigen Destroyer… Todo lo que nos gusta de "Gojira" está aquí, con unos cuantos cambios en la trama y la integración de un nuevo personaje. El norteamericanísimo periodista Steve Martin (interpretado por Raymond Burr), quien nos narra qué pasa con Godzilla, Tokio valiendo verga, Japón, el sufrimiento y el Oxigen Destroyer.

Dificultad
Actualmente es más fácil toparte con la versión japonesa que con la gringa, pero es fácil encontrarla en Internet ya sea en Amazon o por eBay. Si estás pensando en hacerlo, considera que hay una caja editada por Classic Media y ésta incluye tanto la versión gringa como la japonesa junto con otras 6 películas de la era Showa.


No vale la pena conseguirla de manera individual.

Mostro-Time 
Exactamente la misma gloria destructiva de Godzilla en “Gojira”, ahora en una película en la que le dicen Godzilla.

Seriedad
Nomás por tener que filmar, editar e integrar un montón de pedazos con un intermediario gringo que explique la historia se le restó seriedad a la película. Punto.

Factor humano
El drama se cae un poco con la integración de las escenas de Raymond Burr, hay muchas partes en las que se nota que está leyendo, o en las que de plano se siente que el tío no se está creyendo que está viendo a una lagartijota puteando Japón.

Producción
Se ve igual de bien/mal que Gojira.



Total


Siendo cronológicamente correctos, debimos hablar primero de “Godzilla Raids Again”, pero déjeme le explico.

Godzilla King of the Monsters, se estrenó en 1957 y, como ya dijimos, es la versión occidental de Gojira (durante la adaptación se dio el error de traducción en el nombre "Gojira" que resultó en “Godzilla”), pero, para 1955, ya había otra película de Godzilla en Japón: “Godzilla Raids Again”, la cual llegó a América hasta 1959.


Pero “Gojira” y “Godzilla King of the Monsters” son prácticamente la misma mamada (¡reciclaje! Otra constante a la que le aconsejamos acostumbrarse si quiere entrarle al mundo de Godzilla), con una serie de pequeños detalles que las hacen diferentes.

Como mencionamos, se filmaron escenas extra, cerca de media hora con el actor Raymond Burr (más famoso por su interpretación de Perry Mason en la serie de televisión “Perry Mason”), en la que le da vida a Steve Martin (no ése Steve Martin) un reportero estadounidense que, ya sabe, andaba dando la vuelta por Tokio cuando Godzilla decide salir a saludar y pues ya que está en el rumbo, que le sale una crónica de palomazo.


Hay quien dice que la integración de las escenas de Burr son forzadas y distorsionan el mensaje de la película, incluso hay quien dice que “el mensaje antinuclear” se pierde.

Y nunca faltan las über-drama-queens que salen con que ésta, es una película completamente diferente. Una que violó por el ano toda la simbología y metáfora detrás del discurso alegórico audio-visual… 

¡Es una pinche película de monstruos!

Sí, son diferentes, y sí, si se cuenta con el referente de la película original, la versión occidental resulta ligeramente más pinche, pero todo es porque las partes de Burr están hechas para narrar la película desde otro punto de vista.

Y sí, un par de contextos varían un poquitín y varias líneas de diálogo junto con varias escenas desaparecieron... Así es esto de las adaptaciones.

¡Pero Godzilla aplastando Tokio...! ¡Eso está intacto!

Y neta, no porque metan a un actor gringo, el aliento atómico de Godzilla (que en esta película no es más que “humito como de’xtinguidor”), se ve mejor o peor, no mame.


Y para terminar, un último detalle. La película con las escenas de Raymond Burr, se estrenó Japón bajo el nombre de "Kaiujo-O Gojira", para hacer más atractivo el reestreno, Toho anunció que la película se había pasado a formato de cinemascopio o sea, 16:9 o widescreen, sin embargo, sólo cortaron la parte superior e inferior de la pantalla.

Bien jugado Toho. Bien jugado.


Ruvalcaba se sorprende:

¿Tuve llamado dos veces? ¿Y en fin de semana? 
Me sorprendes Deavid. Me sorprendes y me alegras.

¿Entonces te vas a reventar todas las películas de Godzilla y sus trivialidades? ¡Vergoña!, sí lo logras sí andas sacando material suficiente para un librillo. ¡Suerte El Autor! Me da gusto leer tus pendejadas.

Y recuerden Querido Tres Lectores, usted puede seguirle la huella de Deavid a través de Twitter, su arroba es “@Deavid”.

Ahí puede decirnos qué es lo que quiere ver en este blog, que, parece ser, se va a convertir en un santuario de Godzilla. Me agrada.
¡No lo olvide!, estos banners son gratis y mejorarán la imagen de su sitio.